Este texto obtuvo una mención honorífica en el 9º Concurso de crítica cinematográfica Alfonso Reyes “Fósforo”, en el marco de #FICUNAM9.
Alfonso Reyes, cuando aún el cine empezaba a justificarse como un nuevo arte, anotó ingenuamente tres principios necesarios para producir una buena película, buen fotógrafo, buenos actores, buena literatura. La vigencia de ese pequeño manifiesto es hoy incierta. De a poco, más de un siglo después, el cine ha pasado a ser el deleite de los libertarios y de los libertadores. La orientación al servicio de hacer cine de una manera convencional se ha difuminado por completo, y hoy…
Anbessa (Italia-Etiopia, 2019), un documental dirigido por Mo Scarpelli y estrenado en la Berlinale de 2019, retrata los andares de Asalif Tewold en la periferia de Addis Ababa, Ethiopia, un lugar en donde se contempla la disimilitud entre la promesa del progreso y el alcance ominoso de la realidad.
Es natural que con el crecimiento de la ciudades surjan conglomerados de viviendas dispersos inconsecuentemente en las periferias, como sucede en la zona conurbada de la Ciudad de México, por decir algo. Estas locaciones se presentan como una oportunidad de calidad de vida renovada — misma que a la postre se…
Contingencia: La posibilidad de que suceda o no suceda.
De nuevo otra vez (Argentina, 2019), la opera prima de Romina Paula, quien debuta como directora tras haber colaborado con directores como Matías Piñeiro o Santiago Mitre, entre otros, encarna en el papel de protagonista una extensión o reinterpretación de ella misma quien, junto con su madre e hijo, indagan sobre la lectura de los estados propios que surgen frente a la disociación de actos y anhelos llegada cierta edad cliché: los cuarenta.
Romina se encuentra en Buenos Aires, en lo que es una simple visita a la casa materna, y…
A veces escribo, a veces veo cine, a veces las dos cosas se juntan.